Mensajes intermitentes, vista general, Museo Barjola, Natalia Pastor

Mensajes intermitentes. Un paisaje descifrado a propósito del tiempo

Fábrica de Armas de la Vega. 2022

La instalación se articula en torno a tres ejes: la disciplina del trabajo, la estética y la contemplación, y explora la historia de la Fábrica de Armas de La Vega, que tiene sus orígenes en el antiguo monasterio benedictino de Santa María de la Vega, fundado en el siglo XII. Este lugar, transformado con el tiempo en un centro de trabajo y transmisión de conocimiento, dio lugar a la creación de una Escuela de Aprendices encargada de formar obreros cualificados, cuando se determinó que los hijos de los trabajadores tenían derecho a trabajar junto a sus padres. En la Nave de Cañones y la Escuela de Artes y Oficios se encuentran frases que aluden al trabajo, la disciplina, la formación y el esfuerzo como valores fundamentales del sistema paternalista, claro reflejo del espíritu de la época.

La intervención en los cristales, concebida como una vidriera con máximas en código morse, evoca el pasado religioso del lugar, un espacio de recogimiento y vida ascética. A medida que los mensajes se descifran, emergen múltiples capas de interpretación que invitan a reflexionar sobre la vida más allá de la fábrica, el dominio de la representación, el adoctrinamiento de Estado e Iglesia, y la manipulación mediática.

En el suelo de la entrada, un punto de mira nos coloca como objetivos, al mismo tiempo que dirige nuestra mirada hacia el rosetón/disparo que revela la silueta de la ametralladora Hotchkiss, fabricada en estas instalaciones. La dicotomía entre cielo y tierra, utopía y distopía del sistema se hace palpable a través de la pieza sonora, compuesta por sonidos de máquinas, explosiones, sirenas, fuegos artificiales, helicópteros, drones y mensajes codificados, diluyendo los límites entre realidad y ficción; una suerte de espectáculo y simulacro de lo real1 en el siglo XXI.

The installation is articulated around three axes: the discipline of work, aesthetics and contemplation, and explores the history of the Fábrica de Armas de La Vega, which has its origins in the former Benedictine monastery of Santa María de la Vega, founded in the 12th century. This place, transformed over time into a centre for work and transmission of knowledge, gave rise to the creation of an Apprentices’ School responsible for training skilled workers, when it was determined that the children of the workers had the right to work alongside their parents. In the Nave de Cañones and the Escuela de Artes y Oficios we find phrases that allude to work, discipline, training and effort as fundamental values of the paternalistic system, a clear reflection of the spirit of the times.

The glass intervention, conceived as a stained glass window with maxims in Morse code, evokes the religious past of the place, a space of recollection and ascetic life. As the messages are decoded, multiple layers of interpretation arise, inviting us to reflect on life beyond the factory, the dominance of representation, the indoctrination of state and church, and media manipulation.

On the floor of the entrance, a crosshair positions us as targets, while directing our gaze towards the rose window/shooting that reveals the silhouette of the Hotchkiss machine gun, manufactured in this facility. The dichotomy between heaven and earth, utopia and dystopia of the system is made palpable through the sound piece, composed of the sounds of machines, explosions, sirens, fireworks, helicopters, drones and coded messages, blurring the boundaries between reality and fiction; a sort of spectacle and simulacrum of the real1 in the 21st century.

 

1Cultura y Simulacro. Jean Baudrillard

Instalación site specific en La Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo. Metacrilato y pieza sonora. 2022