Bio
Natalia Pastor, nacida en 1970 en Pola de Laviana (Asturias) es una artista marcada por la presencia y desarrollo del paisaje, fruto de su entorno social, de estructuras marcadas por la industria, las reconversiones, la riqueza y decadencia de su lugar de residencia, ubicado en plena cuenca minera, siendo ésta una de las líneas de trabajo más constantes en su trayectoria. Proveniente de gestos y actitudes propios de los roles de género, su obra ha evolucionado hacia aspectos formales más sofisticados, sin perder de vista ciertas realidades muy próximas al desarrollo de la geografía personal, con todo lo que ello tiene de significado. Sus imágenes y fotografías son consecuencia directa del trabajo consistente en dibujos y piezas textiles que preceden su producción actual, donde encuentra especial significado las obras en neón, referenciales a la estética de los rótulos de locales de carretera. Sobre estas siluetas nocturnas, Natalia Pastor inserta su propia imagen de forma deliberada, distorsionando la presencia femenina, el papel asumido y aceptado por la misma a nivel local, infravalorado ante las labores tradicionalmente ocupadas por el sexo masculino, roles y prejuicios sociales donde tienen cabida igualmente la ocupación del espacio público por los soportes publicitarios en sus más diversos formatos y mensajes.
En la serie Dérmicos, las siluetas rojas de mujeres sobre el paisaje industrial, fondos de chimeneas y factorías, actúan como metáfora de la lucha contra la decadencia de un territorio sometido a una tensión e incertidumbre que ha ido transformando el paisaje y el tejido social. Esta serie da paso a sus últimas imágenes fotográficas, en las que la transformación del paisaje adquiere mayor presencia, todo ello desde la coherencia de sentirse observadora de su entorno más próximo, entre la arqueología industrial, el abandono del pasado y la reinvención de un nuevo presente.
Ha realizado intervenciones e instalaciones en espacios públicos y participado en diversos Encuentros Internacionales de Arte: Instalación site-specific para la Capilla de los Dolores de Grado (Extensiones-Anclajes de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial), Gijón, 2007. Artransmedia 2002, Fundación Danae, Universidad Laboral, Gijón. Naturaleza, Utopías y Realidades, Teror, Gran Canaria, 2001. Paraíso Zero, Uppsala International Contemporary Art Binnial Eventa 5. Suecia, 2000. Diáspora. Encuentro Internacional de Arte Ciudad de Oviedo, Asturias, 1999. Holzjagd Internationales Symposium Weikersheim, Alemania, 1994. Tiene varias exposiciones individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Su obra plástica está presente en colecciones institucionales como la Junta General del Principado de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Pinacoteca de Langreo, la Diputación Foral e Bizkaia y DKV.
Ha recibido diversos premios y becas. Fue Artista joven revelación del año en Asturias en 2001, y en 2007 recibió el VII Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias. Recientemente ha expuesto en la Galería Guillermina Caicoya y ha participado en distintas Ferias de Arte con la misma.
Actualmente, pertenece al colectivo Offmothers, compuesto por Susana Carro Fernández, Elena de la Puente, Natalia Pastor, Roxana Popelka,Blanca Prendes, Gema Ramos y Eugenia Tejón, un grupo de artistas, sociólogas, filósofas y músicas asturianas, que analizan, denuncian e interpretan, no sólo la experiencia de ser mujer y artista, sino también madre y artista. El colectivo ha realizado residencias artísticas en ParaisuRural, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y recientemente en PACA Proyectos artísticos Casa Antonino, de las que surgen proyectos como Pájaros en la cabeza o la instalación sonora Acordamos un viaje perfecto.
Foto: Elena de la Puente
Natalia Pastor, born in 1970 in Pola de Laviana (Asturias) is an artist marked by the presence and development of the landscape, the result of its social environment, of structures marked by industry, the reconversions, the richness and decadence of her place of residence, located in the middle of the mining basin, being this one of the most constant lines of work in her career. Coming from gestures and attitudes typical of gender roles, his work has evolved towards more sophisticated formal aspects, without losing sight of certain realities very close to the development of personal geography, with all that this means. His images and photographs are a direct consequence of the work consisting of drawings and textile pieces which preceded his current production, where he finds special meaning in the works in neon, which refer to the aesthetics of road signs. On these nocturnal silhouettes, Natalia Pastor deliberately inserts her own image, distorting the female presence, the role assumed and accepted by her at a local level, undervalued in the face of the work traditionally occupied by the male sex, roles and social prejudices where there is also room for the occupation of public space by advertising media in their most diverse formats and messages.
In the series Dérmicos, the red silhouettes of women on the industrial landscape, chimney backgrounds and factories, act as a metaphor for the struggle against the decline of a territory subjected to a tension and uncertainty which has been transforming the landscape and the social fabric. This series gives way to her latest photographic images, in which the transformation of the landscape takes on a greater presence, all from the coherence of feeling herself an observer of her immediate surroundings, between industrial archaeology, the abandonment of the past and the reinvention of a new present.
She has carried out interventions and installations in public spaces and participated in various International Art Meetings: Site-specific installation for the Capilla de los Dolores de Grado (Extensions-Anchors of Laboral Centro de Arte y Creación Industrial), Gijón, 2007. Artransmedia 2002, Danae Foundation, Universidad Laboral, Gijón. Nature, Utopias and Realities, Teror, Gran Canaria, 2001. Paraíso Zero,
Uppsala International Contemporary Art Binnial Eventa 5. Diaspora. International Art Meeting, City of Oviedo, Asturias, 1999. Holzjagd Internationales Symposium Weikersheim, Germany.
1994. He has several individual exhibitions and has participated in numerous group exhibitions. His plastic work is present in institutional collections such as the Junta General del Principado de Asturias, the Museo de Bellas Artes de Asturias, the Pinacoteca de Langreo, the Diputación Foral e Bizkaia and DKV.
He has received several awards and grants. He was Young Artist of the Year in Asturias in 2001, and in 2007 he was awarded the VII Painting Prize by the Junta General del Principado de Asturias. He has recently exhibited at the Guillermina Caicoya Gallery and has participated in various Art Fairs with it.
She currently belongs to the Offmothers collective, made up of Susana Carro Fernández, Elena de la Puente, Natalia Pastor, Roxana Popelka,Blanca Prendes, Gema Ramos and Eugenia Tejón, a group of artists, sociologists, philosophers and musicians from Asturias, who analyse, denounce and interpret not only the experience of being a woman and an artist, but also a mother and an artist. The group has carried out artistic residencies at ParaisuRural, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial and recently at PACA Proyectos artísticos Casa Antonino, from which projects such as Pájaros en la cabeza and the sound installation Acordamos un viaje perfecto have emerged.
CURRÍCULUM
Licenciada en Bellas Artes (Universidad del País Vasco) en las especialidades de Audiovisuales (1993) y Pintura (1995)
Vive y trabaja en Asturias
Exposiciones individuales / Individual exhibiciones
2019 Inercias, Museo Provincial de la Diputación de Lugo. Dentro del marco de la exposición El poder de la presencia. Eliminando los límites autoimpuestos organizada por Mujeres Mirando Mujeres.
2018 Inercias / Déshabillant la maison (Homenaje a Louise Bourgeois)”, Guillermina Caicoya art projects.
2016 Territorios compartíos. Publicación Ediciones Patanegra, poemas de Miguel Allende y estampas de Natalia Pastor. Pinacoteca de Langreo
2014 Parece que va a llover / Nitrastur, Galería Guillermina Caicoya, Oviedo.
ForoSur_Cáceres, Galería Guillermina Caicoya, Cáceres.
2013 ¡Vamos de excursión! Galería Texu, Oviedo.
2011 Galería Octógono, Avilés
Desde Fuera, Desde Dentro, Galería Guillermina Caicoya, Oviedo.
Cidan. Pola de Laviana (Asturias)
2010 Impactos y Rizografías, Premio Ayuntamiento de Valdés XL Certamen Nacional de Arte de Luarca. Itinerante Sala Álvaro Delgado, Luarca, RIDEA, Oviedo y Sala de la Delegación del Principado de Asturias en Madrid.
El trabajo y los días, videoinstalación realizada por Hermanos Pastor (Vicente y Natalia Pastor) en colaboración con Rubén y Chichi en la Fundación Arte Ladines, Sobrescobio, Asturias.
2009 Vestigios. Saint-Lizier. (De la serie Les refuges subtiles ou autres cellules). Galería Alfara, Oviedo, Asturias.
2005 Les refuges subtils ou autres cellules, Salle d´exposition Centre Multimédia, Le Mas d´Azil, Ariège, Francia.
2003 Desde Fuera, Sala Borrón, Oviedo. Itinerante por Asturias.
2002 Co-razones, Centro de Arte Dasto, Oviedo.
2001 Si yo fuera mis manos… , Sala Borrón, Oviedo. Itinerante por Asturias.
Astrolabio de los Sentidos, Casa de Cultura “Escuelas Dorado” de Sama de Langreo, Asturias.
1994 Astrolabio de los Sentidos, Galería CM2, Vitoria-Gasteiz, Álava.
Art Nalón 93. Centro Municipal de Cultura Escuelas Dorado de Sama de Langreo, Asturias.
Exposiciones colectivas / Group exhibiciones
2021 La fortaleza del Arte. Sala de Exposiciones As Quintas. La Caridad, Asturias.
Sin límites. Sala Concepción Arenal. Santander.
2020 Nitrastur. Parece que va a llover. Festival OFF Photoespaña 2020.
2019 El poder de la presencia. Eliminando los límites autoimpuestos. Sala de exposiciones Pazo de San Marcos. Diputación Provincial de Lugo. MMM.
ESTAMPA 2019. Guillermina Caicoya art projects.
Una de cada tres: Discapacidad y violencia de género. Asociación Blanco, Negro, Magenta. Casa de la Cultura de Mieres.
Sobre mujeres artistas, Colegio de Arquitectos, Oviedo.
JUST-MAD X, Guillermina Caicoya art projects.
2018 JUSTLX. Feria de Arte Contemporáneo de Lisboa. Guillermina Caicoya art projects.
El poder de la presencia . Proyecto Mujeres Mirando Mujeres de Arte a un click. Est_Art Space, Alcobendas (Madrid)
2017 100 años de la Revolución de Octubre. Visiones desde el arte actual. Octubre Centre de Cultura Contemporània (Valencia)
Mujeres encarceladas, entre otras muchas. Asociación Blanco Negro Magenta. Lécrac Centro Cultural Antigua Cárcel, Palencia.
2016 Creación del paisaje contemporáneo. Colección DKV y Colección Alcobendas. Centro de Arte de Alcobendas (Madrid)
2015 Feria de Arte de Oviedo. Galería Guillermina Caicoya y Galería Alfara.
Mirar en un espejo. Veinticinco años de Arte Joven en Asturias. Sala de exposiciones del Banco SabadellHerrero (Oviedo), Valey (Piedras Blancas) y Antiguo Instituto (Gijón).
2014 Seis miradas de mujeres. Museo de Bellas Artes de Asturias (Festival Miradas de mujeres)
2013 Galería Guillermina Caicoya, Oviedo.
Arquitectura inadvertida. MACA. Colecciones DKV y Caja Mediterráneo.
2012 Mutaciones Creativas. Fondos de la Fundación Danae. Museo Barjola, Gijón.
Feria de Arte de Oviedo. Galería Guillermina Caicoya.
Homenaje a Louise Bourgeoise. Galería Guillermina Caicoya. Exposición organizada por la Escuela de Arte de Oviedo.
Colecciones DKV. Casa del Águila y la Parra. Santillana del Mar y Sala Bretón, El Astillero, Cantabria.
JUST-MAD, Contemporary Art Fair, Madrid. Galería Guillermina Caicoya
2011 Sinedie, Galería Lola Orato, Oviedo.
¿El tamaño importa? Galería Texu, Oviedo.
Galería Guillermina Caicoya.
Autorretratos. Galería Nómada, Gijón.
Feria de Arte de Oviedo 2011
Cinco años de Ladines. Laboral, Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón, Asturias.
Arte contemporáneo asturiano en los fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias. Artistas nacidos en las décadas de 1960, 1970 y 1980. Museo Barjola
Artistas de Asturias con Palestina. Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo.
Sala de arte Angulo, Oviedo.
2010 Cercanías. Galería Saboramenta, Santiago de Compostela.
2009 Exposición XL Certamen Nacional de Arte de Luarca. Itinerante 2009-2010. Sala Álvaro Delgado, Luarca, Salas Cajastur de Asturias y Sala de la Delegación del Principado de Asturias en Madrid.
Banderas, Estudio Alfara, Encina de San Silvestre, Salamanca.
50 y la madre. Galería Alafara, Oviedo.
Erotismo. Colectiva de artistas asturianos en la sala de arte Angulo, Oviedo.
2008 Cabina. X Aniversario del Espaciu Astragal. Proyecto de arte público del Conseyu de Mocedá de Xixón y Laboral Centro de Arte y Creación Idustrial.
Exposición XXXIX Certamen Nacional de Arte de Luarca. Itinerante Sala Álvaro Delgado, Luarca, Salas Cajastur de Asturias y Sala de la Delegación del Principado de Asturias en Madrid.
Entorno / Intimidad. III Encuentro de Arte, CMAE, Avilés.
Colaboración con La Mas Bella en la edición La Más Bella de Pega. Revista Experimental de Arte y Creación.
Octavia o la ciudad suspendida. Proyecto site-specific para la Capilla de los Dolores, Grao, dentro de la exposición Extensiones-Anclajes de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.
Work-shops y talleres en el Centro de Investigación Artística de Ladines con Chema Madoz y Marcelí Antunez.
Arte en Democracia, Fondos seleccionados de la colección artística de la Junta General del Principado de Asturias. Patio Noble de la Asamblea de Extremadura.
De tres artistas, con Elisa Torreira y Ana Fuente. Galería Octógono. Avilés. Asturias.
2006 Artransmedia 2006. Fundación Danae. Universidad de Oviedo.
Espacio Líquido. Gijón.
2005 Entre la utopía y lo imposible. Arte Público Barrio del Carmen. Gijón.
Les timbres de l´art postal. “Etre” du 21ème siècle. Le Mas d´Azil, Ariège. Francia.
Colaboración con Fanzine Al-Harafish, en la edición Intimidarte. nº 24.
XIII Bienal Nacional de Pintura La Carbonera, Langreo, Asturias. Itinerante.
Recuperar la memoria. Arte y memoria. Casa de la Cultura, Grau, Asturias.
2004 Ochobre 34 artistes, 14 díes de revolución. Centru d´Arte Casa Duró, Mieres, Asturias.
Pasiones y Seducciones, Espacio C. Espacio Interdisciplinar Internacional de Arte Contemporáneo. Camargo, Cantabria.
En positivo. Muestra colectiva en el Espacio Astragal, Gijón.
Exposición Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias.
2003 +Arte que ye que no?, Espacio de Arte Alternativo, Dasto CAD, Madrid.
+Arte que ye que no? Budo, Espacio de Arte Paralelo a la 6ª Edición de Photoespaña2003, Dasto CAD, Madrid.
Periferiasdos. Taller con Santiago Cirugeda. Intervenciones en el Barrio de La Calzada, Gijón.
Exposición Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias.
2002 Colectiva Dasto V Aniversario. Centro de Arte Dasto, Oviedo.
Artransmedia 2002/Creaciones Transcontinentales, Fundación Danae, Universidad Laboral, Gijón.
Exposición Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias.
2001 Naturaleza, Utopías y Realidades. Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, Teror, Gran Canaria.
Muestra Regional de Artes Plásticas, Asturias. Itinerante.
Exposición Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias.
Galería Dasto, Oviedo.
2000 Instalación efímera Ovul-acción. Galería Dasto, Oviedo.
Paraíso Cero. Uppsala International Contemporary Art Binnial Eventa 5. Suecia.
Muestra Regional de Artes Plásticas, Asturias. Itinerante.
IX Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo.
Espacio Líquido. Gijón.
Diáspora. Encuentro Internacional de Arte Ciudad de Oviedo, Asturias.
1995 Ertibil Bizkaia 1995. Itinerante por Bizkaia.
Gure Artea 95 (Pintura). Sala Rekalde (Bilbao), Sala Koldo Mitxelena (Donostia) y Sala Amarica (Vitoria-Gasteiz).
1994 Alumnos de Bellas Artes – Erasmus. Sala Araba, Vitoria, Álava.
5º Curso de Bellas Artes. Sala de Exposiciones Elkano de la BBK. Bilbao.
Holzjagd Internationales Symposium Weikersheim. Exposición colectiva en el Parque y Fortsmuseum de Karlsberg y Sala de Exposiciones del Castillo de Weikersheim. Alemania.
Art Nalón-93. Sala Borrón, Oviedo, Llanes y Avilés.
VI Exposición Audiovisual Facultad de Bellas Artes. Sala BBV, Bilbao.
1990 Concurso de Pintura de Santurce.
Noventa de los 90. Seguros Bilbao. Itinerante Bilbao, Madrid y Barcelona.
Aula de Cultura de Muskiz.
Premios, becas y subvenciones / Awards and grants
2014 Subvenciones para proyectos culturales de interés regional. Consejería de Educación y Cultura.
2009 XL Certamen Nacional de Arte de Luarca. Premio Ayuntamiento de Valdés.
2007 VII Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias.
2005 Résidence d´artistes Caza d´Oro. Le Mas d´Azil, Ariège, Francia.
XIII Bienal de Pintura “La Carbonera”, 2005. Obra adquirida por el Museo de Bellas Artes de Asturias y Premio “Jesús Villa Pastur”.
2001 “Artista joven revelación del año en Asturias”. Muestra Regional de Artes Plásticas.
2000 Subvenciones para programas anuales de actividades culturales de asociaciones y actividades culturales de interés regional. Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
Muestra Regional de Artes Plásticas. Art Nalón 99”. Ayuntamiento de Langreo y Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
1995 Ertibil Bizkaia 95 (Pintura). Diputación Foral de Bizkaia
1994 Beca Erasmus, Escuela de Bellas Artes de Marsella, Francia
1993 1º Concurso de Arte Joven Art Nalón 93
Museos y colecciones / Museums and Collections
Colección Candela A. Soldevilla
Colección Olor Visual
Colección DKV
Ayuntamiento de Valdés, Asturias
Procuradora General del Principado de Asturias
Junta General del Principado de Asturias
Museo de Bellas Artes de Asturias
Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo
Diputación Foral de Bizkaia